CÓDIGO ÉTICO: CRITERIOS DINÁMICOS Y FORMADORES DE COMPETITIVIDAD

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Nombre del establecimiento: Panadería  la 98.

Descripción del establecimiento: La Panadería la 98, es un lugar de servicio público en el cual se encuentran diferentes productos tales como; parva, jugos, café, arepas, bebidas alcohólicas, etc. Todos estos productos de consumo se pueden ingerir en el mismo establecimiento, debido a que el establecimiento cuenta con gran cantidad de sillas y mesas para el confort de todos los clientes.


Criterios éticos de los accionistas (para la panadería o otro negocio).

Los accionistas de una panadería deben de seguir ciertos criterios éticos que reflejen una conducta responsable y respetuosa en las decisiones y acciones. Algunos criterios éticos importantes para los accionistas de una panadería serían:

1. Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas las interacciones con la panadería, otros accionistas, empleados y clientes. Evitar cualquier forma de fraude, engaño o comportamiento deshonesto.

2. Responsabilidad social: Considerar el impacto de las decisiones en la comunidad y el medio ambiente. Promover prácticas sostenibles, como el uso responsable de los recursos, la reducción de residuos y la participación en iniciativas benéficas para la comunidad.

3. Respeto a los derechos laborales: Asegurar de que la panadería cumpla con las leyes laborales y proporcione un entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados. No tolerar la explotación, discriminación o cualquier otra forma de abuso laboral.

4. Calidad y seguridad del producto: Garantizar que la panadería cumpla con los estándares de calidad y seguridad alimentaria. No comprometer la salud y el bienestar de los clientes mediante la venta de productos en mal estado o la utilización de ingredientes de dudosa procedencia.

5. Buena gobernanza corporativa: Participar activamente en la toma de decisiones y la supervisión de la gestión de la panadería. Respetar los derechos de los demás accionistas y trabajar en armonía con el equipo directivo para promover el crecimiento sostenible de la empresa.

6. Confidencialidad: Mantener la confidencialidad de la información privilegiada de la panadería y evitar cualquier uso indebido de dicha información para obtener ventajas personales o perjudicar a otros accionistas.

7. Honestidad en las relaciones comerciales: Evitar prácticas comerciales desleales, como el soborno, la corrupción o el conflicto de intereses. Mantener relaciones justas y equitativas con proveedores, clientes y competidores.


Criterios éticos del debido cumplimiento con la legislación reglamentaria (para la panadería o otro negocio).

El cumplimiento con la legislación reglamentaria es fundamental para una panadería y es importante que los accionistas se adhieran a criterios éticos que promuevan un cumplimiento adecuado. Algunos criterios éticos relacionados con el cumplimiento de la legislación reglamentaria en una panadería son:

1. Conocimiento y respeto de las leyes: Familiarizarse con las leyes y regulaciones aplicables a la operación de una panadería, como las normas de seguridad alimentaria, la legislación laboral, las regulaciones de higiene, entre otras. Asegúrate de comprender y cumplir con todas las disposiciones legales relevantes.

2. Honestidad en la presentación de informes: Proporcionar información precisa y completa en todos los informes y registros requeridos por la legislación reglamentaria. Evitar cualquier forma de falsificación de información o manipulación de datos.

3. Protección del medio ambiente: Cumplir con las regulaciones ambientales, como el manejo adecuado de los residuos, la conservación de la energía y el agua, y la minimización de la contaminación. Asegurarse de utilizar prácticas sostenibles que protejan el entorno natural.

4. Seguridad y salud ocupacional: Cumplir con las regulaciones de seguridad y salud ocupacional para proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados. Esto implica implementar medidas de seguridad, proporcionar equipo de protección personal y capacitar al personal en prácticas seguras de trabajo.

5. Protección de datos y privacidad: Cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos para garantizar la privacidad y seguridad de la información personal de los clientes, empleados y proveedores. Evitar el acceso no autorizado, la divulgación indebida y el mal uso de la información.

6. Cumplimiento de impuestos y regulaciones financieras: Cumplir con todas las leyes fiscales y regulaciones financieras aplicables. Pagar los impuestos correctamente, lleva registros financieros precisos y coopera con las autoridades fiscales y reguladoras cuando sea necesario.

7. Ética en la competencia: Cumplir con las leyes y regulaciones de competencia justa y evitar prácticas comerciales desleales, como el abuso de posición dominante, la fijación de precios ilegal, el boicot a la competencia o la difamación de competidores.


Criterios éticos del personal administrativo y personal operativo (para la panadería o otro negocio).

Tanto el personal administrativo como el personal operativo de una panadería deben seguir criterios éticos que promuevan una conducta profesional, responsable y respetuosa. Estos son algunos criterios éticos relevantes para ambos grupos de empleados tanto para una panadería como para cualquier negocio:

Criterios éticos para el personal administrativo:

1. Integridad: Actuar con honestidad, transparencia y honradez en todas las interacciones profesionales. Evitar cualquier forma de corrupción, fraude o conflicto de intereses.

2. Confidencialidad: Mantener la confidencialidad de la información sensible o privilegiada de la panadería, como datos financieros, estrategias comerciales y datos personales de empleados y clientes. No divulgar información confidencial a terceros no autorizados.

3. Responsabilidad financiera: Gestionar los recursos financieros de la panadería de manera responsable y ética. Evitar prácticas contables fraudulentas y asegurarse de que los registros financieros sean precisos y transparentes.

4. Trato justo y no discriminación: Tratar a todos los empleados y colegas de manera justa, sin discriminación basada en la raza, género, religión, origen étnico, orientación sexual u otras características protegidas por la ley. Fomentar un entorno laboral inclusivo y respetuoso.

5. Cumplimiento de las leyes laborales: Respetar y cumplir todas las leyes y regulaciones laborales aplicables, como los derechos laborales, las horas de trabajo, el salario mínimo y las normas de seguridad y salud ocupacional. Garantizar que las políticas y prácticas de recursos humanos estén alineadas con la legislación vigente.

Criterios éticos para el personal operativo:

1. Calidad y seguridad del producto: Producir productos de panadería de alta calidad y cumplir con los estándares de seguridad alimentaria. Seguir buenas prácticas de manipulación de alimentos, mantener la higiene personal y garantizar la frescura y el sabor de los productos.

2. Trabajo en equipo y cooperación: Colaborar de manera efectiva con otros miembros del equipo para lograr los objetivos de la panadería. Fomentar un ambiente de trabajo colaborativo, respetuoso y solidario.

3. Ética laboral: Ser puntual y cumplir con las responsabilidades laborales asignadas. Evitar el uso indebido de los recursos de la panadería, como el robo o la malversación de materiales.

4. Atención al cliente: Brindar un servicio al cliente amable, cortés y profesional. Escuchar y responder de manera adecuada a las necesidades y preocupaciones de los clientes.

5. Seguridad y salud ocupacional: Cumplir con las normas de seguridad y salud ocupacional establecidas por la panadería. Utilizar equipo de protección personal cuando sea necesario y seguir los procedimientos de seguridad para prevenir accidentes o lesiones.


Criterios éticos de competencia (en la panadería o otro negocio).

En el ámbito de la competencia en una panadería, existen criterios éticos que se deben seguir para promover una conducta justa y leal. Algunos de los criterios éticos relevantes en relación con la competencia en una panadería serían:

1. Competencia justa: Participar en la competencia de manera justa, evitando prácticas desleales, como el engaño, la difamación o la manipulación de información para obtener ventajas injustas sobre otros competidores.

2. Respeto por la propiedad intelectual: No infringir los derechos de propiedad intelectual, como marcas registradas o patentes, de otras panaderías o empresas. No plagiar ni copiar de manera indebida productos, diseños o ideas de la competencia.

3. Calidad y diferenciación: Competir en base a la calidad de los productos, la innovación y la diferenciación legítima. No comprometer la calidad de los productos para obtener una ventaja competitiva injusta.

4. Respeto por la competencia leal: No difamar ni menospreciar a los competidores. Competir de manera respetuosa y ética, reconociendo los logros y capacidades de los demás participantes del mercado.

5. No abuso de posición dominante: Si una panadería alcanza una posición dominante en el mercado, es importante utilizar esa posición de manera ética y responsable. Evitar prácticas que restrinjan indebidamente la competencia o perjudiquen a otros competidores.

6. Colaboración justa: Si existe la oportunidad de colaborar con otros actores del mercado, hacerlo de manera justa y transparente, respetando las leyes y regulaciones de competencia aplicables.

7. No interferencia en la libre elección del consumidor: No manipular ni engañar a los consumidores para influir en su elección. Proporcionar información clara y veraz sobre los productos, sus ingredientes, precios y condiciones de venta.


Comentarios