PREGUNTAS: ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Por qué los gerentes deben de ser éticos?
Los gerentes deben ser éticos porque su conducta ética y responsable establece un ejemplo para los demás y promueve un entorno de trabajo basado en la confianza y la integridad. Esto ayuda a construir relaciones sólidas con los empleados, clientes, proveedores y otras partes interesadas, lo que a su vez contribuye al éxito a largo plazo de la empresa. Además, la ética empresarial adecuada evita riesgos legales, daños a la reputación y repercusiones negativas en la sociedad y el medio ambiente. En resumen, ser ético es esencial para fomentar un ambiente laboral saludable, tomar decisiones justas y sostenibles, y mantener la confianza y el respeto de todas las partes involucradas.
¿Cuáles son las nuevas tendencias de la ética en la administración y su incidencia en la RSE?
Las tendencias más recientes buscan desarrollar teorías que
vinculen de manera directa las instituciones empresariales con la sociedad,
analizando problemas relacionados con la responsabilidad social corporativa, la
política pública y la ética en los negocios. Estas nuevas tendencias incluyen
teorías feministas, participación empresarial, contrato social, ética y naturaleza,
y pragmatismo.
Algunas nuevas tendencias en la ética en la administración y
su incidencia en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) incluyen:
- Enfoque en la diversidad e inclusión: Las empresas están
reconociendo la importancia de promover la diversidad y la inclusión en todos
los niveles organizacionales, lo que implica garantizar la igualdad de
oportunidades y el respeto a la diversidad de género, raza, etnia, orientación
sexual, entre otros aspectos. Esto fortalece la RSE al promover la equidad y la
justicia social.
- Ética digital y privacidad de datos: La creciente
digitalización plantea desafíos éticos, como la protección de la privacidad de
los datos y la gestión responsable de la inteligencia artificial. Las empresas
deben asegurar que sus prácticas digitales sean éticas y respeten los derechos
de privacidad de los individuos, lo que impacta en la confianza de los
consumidores y la reputación corporativa.
- Responsabilidad en la cadena de suministro: La ética en la
cadena de suministro se ha vuelto crucial en la RSE. Las empresas están siendo
más conscientes de garantizar que sus proveedores cumplan con estándares éticos
y sociales, como evitar el trabajo forzado, la explotación laboral y el impacto
ambiental negativo. Esto se traduce en la promoción de prácticas éticas en toda
la cadena de valor.
- Ética en la inteligencia artificial y la automatización:
Con la creciente adopción de la inteligencia artificial y la automatización,
surgen desafíos éticos relacionados con la toma de decisiones, la privacidad,
la equidad y la responsabilidad por las acciones de las máquinas. Las empresas
deben abordar estos dilemas éticos para garantizar el uso responsable y ético
de estas tecnologías emergentes.
Estas tendencias reflejan la evolución de la ética en la
administración y su impacto en la RSE. Las empresas deben estar atentas a estos
cambios y adaptarse, integrando principios éticos sólidos en su toma de
decisiones y prácticas comerciales para promover un enfoque sostenible y
responsable en todos los aspectos de su operación.
Comentarios
Publicar un comentario